APLICACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL USANDO DATOS DE CUENCAS DE CALIFORNIA
Luis Gustavo Ariza Trelles
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Introducción El concepto de hidrograma unitario está bien establecido en la investigación y práctica de la ingeniería hidrológica. El hidrograma unitario se define como el hidrograma producido por una profundidad unitaria de escorrentía uniformemente distribuida sobre toda la cuenca y con una duración unitaria específica. El concepto se ha utilizado desde la década de 1930 para la simulación de flujos de inundación en todo el mundo (Sherman, 1932). El hidrograma unitario adimensional general (HUAG), fue desarrollado por Ponce (2009a, 2009b), es una formulación adimensional del hidrograma unitario. El HUAG asocia efectivamente la técnica de convolución (del hidrograma unitario) con el modelo de cascada de reservorios lineales (CRL), originalmente debido a Nash (1957). El modelo CRL constituye de componente de tránsito de varios modelos hidrológicos que se han desarrollado desde entonces alrededor de todo el mundo, en particular el modelo SSARR (U.S. Army Engineer North Pacific Division, 1972). Este estudio intentó validar el modelo HUAG utilizando información de cuencas de California. La información geográfica y los datos de precipitación-escorrentía del Estado de California están disponibles en la web; esto facilitó la recopilación y análisis. Los mapas de elevación digital (DEM) están disponibles en las plataformas virtuales del USGS como Earth Explorer y Alaska Satellite Facility. La información de precipitación está disponible en la plataforma virtual del NOAA como National Centers for Environmental Information. La información de descargas está disponible en la plataforma virtual del USGS como National Water Information System. Para el estudio se seleccionaron y analizaron diez (10) cuencas de California. Con la finalidad de estudiar la difusión del hidrograma unitario, las cuencas abarcaron un amplio rango de valores de parámetros geomorfológicos (área de drenaje, pendiente promedio superficial del terreno, y pendiente del canal principal). Los análisis conceptuales y estadísticos fueron utilizados para desarrollar una metodología de predicción de hidrogramas unitarios en base a la geomorfología local/regional de la cuenca. Dada la perspectiva del calentamiento global y su efecto de aumento en los flujos de inundación, la oportunidad de este esfuerzo no puede ser exagerado. 1.2 Objectivos Los objetivos del estudio son: General
Específicos:
1.3 Alcances Este estudio abarcó el desarrollo de un modelo predictivo para calcular hidrogramas unitarios en base a la geomorfología local/regional. El esfuerzo enfatizado en esta metodología es conceptual, basada en el tiempo-prueba de la teoría de la cascada de reservorios lineales. El enfoque central del hidrograma unitario adimensional general (HUAG) como teoría unificadora, realza el ejercicio de la validación.
2. TEORÍA
2.1 Hidrograma unitario Durante el siglo pasado, el hidrograma unitario (HU) se ha utilizado como una metodología para generar flujos de inundación para cuencas de tamaño mediano a grande (Ponce, V. M., 1989), (Ponce, V. M., 2014a). En 1930, el Comité de Inundaciones de la Sociedad de Ingenieros Civiles de Boston, después de un estudio de hidrogramas de inundación en Nueva Inglaterra, concluyó en la siguiente referencia (Hoyt, 1936, p. 123):
Esta declaración puede ser interpretada de la siguiente manera: Para una cuenca de determinada área de drenaje A, dándole un simple evento de precipitación de profundidad efectiva d y una duración tr, que cubra su área entera, el volumen de escorrentía Vr y consecuentemente el pico del flujo Qp, son proporcionales a la intensidad de precipitación efectiva d/tr. En otras palabras, la respuesta del hidrograma (Q) es lineal con respecto a la intensidad y, por lo tanto, independiente del tiempo base Tb. Sherman (1932) elaboró sobre este concepto el desarrollo de estudios del hidrograma unitario para inundación en grandes cuencas. Normalmente, se entiende que la palabra unidad se refiere a una profundidad unitaria de lluvia efectiva o escorrentía. Sin embargo, debe observarse que Sherman primero utilizó la palabra para describir una unidad de profundidad de escorrentía (1 cm o 1 in.) durante un incremento de tiempo unitario, es decir, un incremento indivisible. La unidad de incremento de tiempo puede ser 1 h, 3 h, 6 h, 12 h, 24 h, o cualquier otro tipo duración (Ponce, V. M., 2014a).
El hidrograma unitario se define como el hidrograma producido por una unidad de profundidad de escorrentía distribuida uniformemente sobre una cuenca entera y que tiene una duración unitaria de tiempo específico.
Para ilustrar el concepto del hidrograma unitario, supongamos que cierta tormenta produce 1 cm de escorrentía y cubre una cuenca de 50 km2 durante un periodo de tiempo de 2 h.
Dado un hidrograma unitario, un hidrograma para otra unidad de profundidad de escorrentía puede obtenerse simplemente multiplicando las ordenadas del hidrograma unitario por la profundidad de escorrentía indicada (linealidad), como se muestra en la Fig. 2.2 (a).
El tiempo base de todos los hidrogramas obtenidos de esta manera es igual a la del hidrograma unitario. Por lo tanto, el procedimiento puede utilizarse para calcular hidrogramas producidos por una tormenta consistente o una serie de profundidades de escorrentía, cada retardo en tiempo incrementa la duración del hidrograma unitario, como se muestra en Fig. 2.2 (b).
La sumatoria de las ordenadas correspondientes de los hidrogramas (superposición) permite el cálculo del hidrograma compuesto, como se muestra en la Fig. 2.2 (c). El procedimiento mostrado en la Fig. 2.2 es referente a la convolución de un hidrograma unitario con un patrón de tormenta efectiva (hietograma). En esencia, el procedimiento equivale a decir que las ordenadas del hidrograma compuesto son una combinación lineal de las ordenadas del hidrograma unitario.
La asunción de linealidad ha sido largamente considerada como una de las limitaciones de la teoría del hidrograma unitario. En la naturaleza, es improbable que la respuesta de una cuenca siempre sea una función lineal. Por una parte, la descarga y la velocidad media son funciones no lineales de la profundidad de flujo y almacenamiento. En la práctica, sin embargo, la asunción lineal proporciona un medio conveniente para calcular la respuesta de la escorrentía sin asociar complejidades con el análisis no lineal. El límite superior de aplicabilidad del hidrograma unitario no está muy bien definido. (Sherman, 1932) lo utilizó en conexión con cuencas que varían de 1300 a 8000 km2. (Linsley, Kohler, & y Paulhus, 1962) mencionan un límite superior de 5000 km2 para preservar la precisión. Más recientemente, el hidrograma unitario se ha relacionado con el concepto de cuenca media, es decir, mayor a 2.5 km2 y menor de 250 km2. Esto ciertamente no impide que la técnica del hidrograma unitario sea aplicable a cuencas mayores de 250 km2, aunque es probable que la precisión tienda a disminuir con un incremento en el tamaño de la cuenca (Ponce, 2014a). 2.2 Tránsito de almacenamiento y reservorios lineales Como se muestra en la Sección 2.3, los conceptos del hidrograma unitario y la cascada de reservorios lineales están intrínsecamente conectados. La cascada es efectivamente una serie de reservorios lineales, y esta última es una manera de determinar el tránsito de almacenamiento. Por lo tanto, esta sección aborda el tránsito de almacenamiento y reservorios lineales. Las técnicas para tránsito de almacenamiento son invariablemente basadas en la ecuación diferencial de almacenamiento de agua. Esta ecuación es fundamentada sobre el principio de conservación de masa, que establece que el cambio en el flujo por unidad de longitud en un volumen de control es equilibrado por un cambio de área de flujo por unidad de tiempo. En forma diferencialmente parcial se puede expresar de la siguiente manera:
En la cual Q = rango de caudal, A = área de flujo, x = espacio (longitud), y t = tiempo. La ecuación diferencial de almacenamiento se obtiene agrupando variaciones espaciales. Para este propósito, la Ec. 2-1 es expresada en incrementos finitos:
En la cual ΔQ = O - I, donde O = flujo de salida, e I = flujo de ingreso; y ΔS = ΔA Δx , donde
En la cual flujo de ingreso, flujo de salida, y rango de cambio de almacenamiento son expresados en unidades de L3T -1. Además, la Ec. 2-3 puede ser expresado de forma diferencial, originando la ecuación diferencial de almacenamiento.
La Ecuación 2-4 implica que cualquier diferencia entre el flujo de ingreso y el flujo de salida este equilibrado por un cambio de almacenamiento en el tiempo (Fig. 2.3). En una típica aplicación de tránsito de reservorios, el hidrograma de flujo de ingreso (condición de borde aguas arriba), el almacenamiento y flujo de salida inicial (condiciones iniciales), y las características físicas y operacionales del reservorio son conocidas. Por lo tanto, el objetivo es calcular el hidrograma del flujo de salida para la condición inicial, la condición de borde aguas arriba, las características del reservorio, y sus reglas operacionales.
La Ecuación 2-4 puede ser solucionada de manera analítica o numérica. El enfoque numérico es usualmente preferido porque puede calcular un hidrograma de flujo de ingreso arbitrario. La solución se obtiene discretizando la Ec. 2-4 sobre el plano x-t, mostrando un gráfico de valores de una cierta variable en puntos discretos en tiempo y espacio (Fig. 2.4) La Figura 2.4 muestra dos niveles de tiempo consecutivos, 1 y 2, separados por un intervalo Δt, y dos ubicaciones espaciales que representan el flujo de ingreso y flujo de salida, con un reservorio ubicado entre ellos. La discretización de la Ec. 2-4 sobre el plano x-t es:
en la cual I1 = flujo de ingreso en el nivel del tiempo; I2 = flujo de ingreso en el nivel de tiempo 2;
Para reservorios lineales, la relación entre el almacenamiento y el flujo de salida es lineal. Por lo tanto:
y
en la cual K = constante de almacenamiento, en unidades T. Sustituyendo la Ec. 2-6 dentro de la Ec. 2-5, obtenemos para O2:
en la cual C0, C1 y C2 son coeficientes de tránsito definidos a continuación:
Como C0 + C1 + C2 = 1, los coeficientes de tránsito son interpretados como coeficientes de ponderación. Estos coeficientes de tránsito están en función de Δt /K, y el ratio del intervalo de tiempo de almacenamiento es constante. Por lo tanto, los valores de los coeficientes de tránsito son una función de Δt /K dados en la Tabla 2.1.
Un reservorio ejerce una acción difusiva sobre el flujo, con el resultado neto de que el pico del flujo es atenuado y, en consecuencia, incrementa el tiempo base. Para el caso de un reservorio lineal, la cantidad de atenuación está en función de Δt/K. Cuando menor es la relación, mayor es la cantidad de atenuación ejercida por el reservorio; inversamente, valores grandes de Δt/K causan menos atenuación. Nótese que los valores de Δt/K > 2 producen atenuaciones negativas (observe los valores negativos de C2 en la Col. 4, Tabla 2.1). Esto equivale a la amplificación; por lo tanto, los valores de Δt/K > 2 no son utilizados en tránsito de reservorios (Ponce, 2014a). 2.3 La cascada de reservorios lineales La cascada de reservorios lineales es un método ampliamente utilizado para tránsito hidrológico de una cuenca. Como su nombre lo indica, el método se basa en la conexión en serie de varios reservorios lineales. Para N reservorios, el flujo de salida del primero debe tomarse como el flujo de ingreso del segundo, el flujo de salida del segundo es el flujo de ingreso del tercero, y así sucesivamente, hasta que el flujo de salida del reservorio (N - 1)th, sea tomado como el flujo de ingreso del reservorio N th. El flujo de salida del reservorio N th es tomado como el flujo de salida de la cascada de reservorios lineales. Cada reservorio de la serie provée de cierta cantidad de difusión y retardo asociado. Para un grupo de parámetros Δt/K y N, el flujo de salida del último reservorio está en función del flujo de entrada del primer reservorio. De esta manera, un primer parámetro del método de reservorio lineal (Δt/K) es extendido para un segundo parámetro del método de tránsito en una cuenca. La adición del segundo parámetro (N) provee de una considerable flexibilidad en simulaciones de rango amplio de difusión y de efectos de retardo asociados. El método ha sido ampliamente utilizado en simulación de cuencas, principalmente en aplicaciones que involucran grandes cuencas hidrográficas. La información de precipitaciónescorrentía puede ser utilizada para calibrar el método, es decir, para determinar el grupo de parámetros Δt/K y N que producen el mejor ajuste a los datos medidos. La solución de la cascada de reservorios lineales puede realizarse de dos maneras: (1) analítica, y (2) numérica. La versión analítica se debe a Nash (1957), quien originó el concepto del hidrograma unitario instantáneo (HUI) (Sección 2.4). Según Nash, el hidrograma unitario instantáneo se obtiene cuando la duración tr de un hidrograma unitario se reduce indefinidamente, es decir, tr ⇒ 0. Nash asumió que el HUI puede representarse como la cascada de reservorios lineales. La versión numérica de la cascada de reservorios lineales se presenta en varios modelos de simulación hidrológica desarrollados en los Estados Unidos y otros países. Entre ellos destaca el modelo de Síntesis de Corriente y Regulación de Reservorios Stream Synthesis and Reservoir Regulation (SSARR), que se utiliza en los módulos de cuenca, tránsito de canal de corriente, y flujo base. El modelo SSARR ha estado en proceso de desarrollo y aplicación desde 1956. El modelo fue desarrollado para satisfacer las necesidades de la División del Pacífico Norte del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en el área de simulación matemática hidrológica para la planificación, diseño, y operación de trabajos de control del agua (U.S. Army Engineer North Pacific Division, 1972). El modelo SSARR se aplicó por primera vez para actividades de predicción de caudales de operación y gestión de ríos en el sistema del río Columbia. Posteriormente, fue utilizado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, el Servicio Nacional de Meteorología, y la Administración Energética de Bonneville. Numerosos sistemas de ríos en los Estados Unidos y otros países han sido modelados con SSARR. Para derivar la ecuación de tránsito para el método de cascada de reservorios lineales, la Ec. 2-7 es reproducida en la siguiente forma diferencial:
en la cual Q representa la descarga, ya sea flujo de ingreso o flujo de salida. Mientras que, j y n son indicativos de espacio y tiempo, respectivamente (Fig. 2.5).
Como en la Ec. 2-7, los coeficientes de tránsito C0, C1 y C2 son una función de la relación adimensional Δt /K. Esta relación es propiamente el número de Courant (C = Δt /K). En términos del número de Courant, las Ecs. 2-8 pueden expresarse a continuación:
Para la aplicación del tránsito de una cuenca, es conveniente definir el promedio del flujo de entrada como se muestra a continuación:
Sustituyendo las Ec. 2-10b y 2-11 dentro de la Ec. 2-9 se obtiene lo siguiente:
O, alternativamente, a través de una manipulación algebraica:
Las Ecuaciones 2-12 y 2-13 son una forma conveniente para el tránsito de cuenca porque el flujo de ingreso es usualmente un hietograma de precipitación, es decir, un valor de promedio constante por intervalo de tiempo. Notando que las Ec. 2-12 y 2-13 son idénticas. La Ec. 2-12 fue presentada por Ponce en su versión de la cascada de reservorios lineales (Ponce, 2014a). Mientras que, la Ec. 2-13 es la ecuación de tránsito del modelo SSARR (U.S. Army Engineer North Pacific Division, 1972). Valores pequeños de C conllevan a grandes cantidades de difusión de la escorrentía. Para valores de C > 2, el comportamiento de la Ec. 2-12 (o Ec. 2-13) depende en gran medida del tipo de entrada. Por ejemplo, en el caso de un impulso unitario (duración de la precipitación igual al intervalo de tiempo), la Ec. 2-12 (o Ec. 2-13) da como resultado valores negativos de flujo de salida, es decir, inestabilidad numérica. En la práctica, la Ec. 2-12 (o Ec. 2-13) están restringidos a C ≤ 2. La cascada de reservorios lineales proporciona un mecanismo conveniente para simular una amplia gama de problemas de tránsito de cuencas. Además, el método puede ser aplicado por separado para cada componente de la escorrentía (escorrentía superficial, escorrentía subsuperficial, y flujo base), y la respuesta de la cuenca puede tomarse como la suma de todas las respuestas de las componentes individuales. Por ejemplo, supongamos que una cuenca tiene 10 cm de escorrentía, de los cuales 7 cm son de escorrentía superficial, 2 cm son de escorrentía subsuperficial y 1 cm es flujo base. Dado que la escorrentía superficial es el proceso de menor difusión, puede ser simulado con un número de Courant alto, digamos C = 1, y un número pequeño de reservorios, digamos N = 3. La escorrentía subsuperficial es mucho más difusiva que la escorrentía superficial; por lo tanto, puede ser simulado con C = 0.4 y N = 5. El flujo base, que es muy difusivo, puede ser simulado con C = 0.1 y N = 7 (Ponce, 2014a). 2.4 Hidrograma unitario instantáneo Nash (1957) definió el hidrograma unitario instantáneo (HUI) como el obtenido cuando la duración tr de la precipitación efectiva disminuye indefinidamente. Además, Nash representó el HUI como una seria de n reservorios lineales, es decir, una cascada de reservorios lineales. Según Nash, la ecuación general para el hidrograma unitario instantáneo es:
en la cual u = ordenada del hidrograma unitario, y t = tiempo. En la ecuación: V = volumen del hidrograma unitario; K = constante de almacenamiento, en unidades de tiempo; n = número de reservorios en serie; y Γ(n) = función gamma. La Ecuación 2-14 es la versión analítica del HUI o de la cascada de reservorios lineales. La versión numérica es representada por el modelo de Ponce (Ec. 2-12) o del modelo SSARR (Ec. 2-13). 2.5 Hidrograma unitario instantáneo geomorfológico Rodríguez-Iturbe and Valdés (1979) son pioneros en establecer la relación del hidrograma unitario instantáneo con las características geomorfológicas de una cuenca; ver también los trabajos complementarios (Valdés et. al. 1979; Rodríguez-Iturbe et. al. 1979). Las características geomorfológicas son expresadas en términos de los siguientes parámetros de la cuenca:
Según Rodríguez-Iturbe y Valdés (1979), las ecuaciones para calcular el hidrograma unitario instantáneo geomorfológico (HUIG) son:
En la cual qp = descarga pico, en unidades T -1; 1 tp = tiempo pico, en unidades T. Los parámetros θ y k están en función de los parámetros de cuenca RA, RB, RL, y LΩ, como se muestra:
Los parámetros θ y k tiene dimensiones de L -1 y L, espectivamente. Las Ecuaciones 2-18 y 2-19 se asumen para una cuenca de orden Ω = 3, y una longitud hidráulica para una subcuenca de primer orden L1 = 1000 m. 2.6 Concepto de difusión de escorrentía El hidrograma unitario busca calcular la difusión de la escorrentía, es decir, la extensión del hidrograma en el tiempo y el espacio. En la práctica, la cantidad de difusión de escorrentía depende de si el flujo está a través de: (a) un reservorio, (b) un corriente principal, o (c) una cuenca. El flujo a través de un reservorio siempre produce difusión en la escorrentía. El flujo en una corriente principal puede o no, producir difusión en la escorrentía, dependiendo de la escala relativa de la onda del flujo, siempre que el número de Vedernikov sea menor a 1. La escala relativa de la onda del flujo está relacionada cuando la onda es: (a) cinemática, (b) difusiva, o (c) mixta cinemática-dinámica. El flujo en cuencas, produce difusión: (1) para todo los tipos de ondas, cuando el tiempo de concentración excede la duración de la precipitación efectiva, o (2) para todas las duraciones de precipitación efectiva, cuando la onda es una onda difusiva (Ponce, 2014b). 2.6.1 Difusión de la escorrentía en reservorios Los reservorios naturales o artificiales son características hidráulicas de superficies de agua que proveen difusión en la escorrentía. La difusión en la escorrentía es representada por una considerable atenuación sobre el hidrograma del flujo de ingreso, como se muestra en la Fig. 2.6.
2.6.2 Difusión de la escorrentía en corrientes principales Las corrientes principales, es decir, canales, son características hidráulicas de agua superficial que puede o no, proporcionar difusión de la escorrentía, dependiendo de la escala relativa de la distorsión (onda de flujo). La cantidad de difusión de la onda se caracteriza por el número de adimensional de la onda σ, como se muestra en la Fig. 2.7. El número adimensional de la onda, se define a continuación:
en la cual L = longitud de onda distorsionada, y Lo = la longitud del canal en donde el flujo equilibrado que precipita en la cabecera es igual a su profundidad (Lighthill and Whitham, 1955):
Cuatro tipos de ondas son identificadas:
Las ondas cinemáticas tienden a encontrarse en el lado izquierdo del espectro del número de onda, caracterizado por una constante celeridad de onda relativa adimensional y de cero atenuaciones.
Para cálculos de tránsito de flujo, las ecuaciones que rigen la continuidad y movimiento, comúnmente referidas como las ecuaciones de Saint Venant, pueden ser combinadas y alineadas dentro de una ecuación de conveccióndifusión considerando la descarga Q acomo variable dependiente (Hayami, 1951; Dooge, 1973; Dooge et al., 1982; Ponce, 1991a ; Ponce, 1991b):
en la cual V = número de Vedernikov, definido como la relación entre la celeridad relativa de la onda cinemática y la celeridad relativa de la onda dinámica (Ponce, 1991b):
en la cual β = exponente de la proporción del área del flujo Q = α Aβ, Vo = velocidad media del flujo, do = profundidad media del flujo, g = aceleración de la gravedad. En la Ecuación 2-22, para V = 0, el coeficiente del término de segundo orden reduce la difusividad cinemática hidráulica, originalmente debido a Hayami (1951). Por otro lado, para V = 1, el coeficiente del término de segundo orden se reduce a cero, y el término de difusión se desvanece. Bajo esta última condición de flujo, todas las ondas, independientemente de la escala, viajan con la misma velocidad, fomentando el desarrollo de olas onduladas (Fig. 2.8).
2.6.3 Difusión de la escorrentía en cuencas La escorrentía superficial en cuencas puede ser de tres tipos (Ponce, 1989a; 2014a):
La Figura 2.9 muestra una típica esquematización de un libro abierto para modelar el flujo superficial. La entrada es la precipitación efectiva sobre dos planos adyacentes a un canal. La salida es el hidrograma de descarga de salida de la cuenca.
La Figura 2.10 muestra los hidrogramas adimensionales del caudal de salida de la cuenca para tres casos descritos previamente (Ponce y Klabunde, 1999). El pico máximo posible del flujo de salida es: Qp = Ie A, en dónde Ie = intensidad de precipitación efectiva, y A = área de la cuenca. Así, la difusión de la escorrentía es producida por todas las ondas cuando el tiempo de concentración excede la duración de precipitación efectiva. Esto es el caso típico para cuencas medianas y grandes, para cada cuenca la pendiente promedio de la cuenca (a lo largo de su longitud hidráulica) es suficientemente suave (pequeña). El tiempo de concentración está directamente relacionado a la longitud hidráulica de la cuenca, a la fricción de fondo, e inversamente relacionado con la pendiente de fondo y la intensidad de precipitación efectiva (Ponce, 1989b; 2014b).
La Figura 2.11, muestra el ascenso de los hidrogramas adimensionales del flujo superficial para un modelo de onda cinemática (denominado KW) y para varios modelos conceptuales de almacenamiento, considerando que el intervalo del exponente de área-descarga m va desde m = 1, que corresponde a un reservorio lineal, para m = 3, corresponde un flujo laminar (Ponce et al., 1997). El tiempo de equilibrio de la onda cinemática, puede ser similar al tiempo de concentración, esto teóricamente es igual a la mitad del tiempo de concentración de los modelos de almacenamiento-base (Ponce, 1989; 2014). Se observó que los modelos de almacenamiento atenúan el hidrograma y, en consecuencia, producen difusión, mientras que el modelo de onda cinemática carece completamente de la difusión de la escorrentía. El tiempo de equilibrio cinemático es el valor más corto posible del tiempo de concentración, resultando, en la agrupación, en los picos de flujo más grandes. Además, bajo un flujo cinemático puro, la difusión de la escorrentía se desvanece.
En los cálculos numéricos actuales, un modelo de onda cinemática no puede estar totalmente provisto de difusión, debido a la aparición de la difusión numérica (Cunge, 1969; Ponce, 1991a). 2.7 Hidrograma unitario adimensional general La cascada de reservorios lineales CLR (Sección 2.3) y el hidrograma unitario instantáneo (HUI) (Sección 2.4) son esencialmente lo mismo. Un hidrograma unitario adimensional general (HUAG) puede ser generado utilizando el método de la CRL para una cuenca de área de drenaje A y una duración de hidrograma unitario tr. El hidrograma unitario adimensional resultante muestra que es únicamente una función del número de Courant C y del número de reservorios N, por lo tanto, es independiente del A o tr. Además, para un conjunto de C y N, existe un único HUAG, de aplicabilidad global (Ponce, 2009). El tiempo adimensional t* está definido a continuación:
en la cual t = tiempo, y tr = tiempo de duración del hidrograma unitario.
La descarga adimensional Q* está definido a continuación:
en la cual Q = descarga, y Qmax = descarga máxima, es decir, la obtenida en ausencia de la difusión de la escorrentía (Ponce, 2014):
en la cual: i = intensidad de precipitación efectiva, en unidades L T -1; y A = área de drenaje de la cuenca, en unidades L2. Por lo tanto:
En unidades del SI, para la unidad de profundidad de precipitación de 1 cm:
Entonces:
en la cual Q es en unidades m3/s, tr está en hr y A en km2.
En la práctica, un grupo de C y N son seleccionados de tal manera que las propiedades de difusión de la escorrentía de una cuenca sean representadas en un HUAG. Las cuencas empinadas requieren de un C alto y de un N pequeño; por lo contrario, las cuencas suaves requieren de un C pequeño y de un N alto. El rango práctico de los parámetros es: 0.1 ≤ C ≤ 2; y Una vez seleccionado el HUAG, las ordenadas del hidrograma unitario pueden ser calculadas de la Ec. 2-29 como se muestra:
Del mismo modo, la abscisa (tiempo) puede ser calculada de la Ec. 2-24 como se muestra:
El hidrograma unitario calculado se puede convolucionar con el hietograma de precipitación efectiva para determinar el hidrograma de flujo compuesto (Ponce, 2014). El HUAG tiene las siguientes ventajas significativas:
Los parámetros de la cascada del HUAG (C y N) son estimados en base a las propiedades de difusión de la escorrentía de la cuenca en consideración. Las propiedades de difusión de la escorrentía dependen en gran medida de la topografía y geomorfología del terreno en general. En la naturaleza, las cuencas se clasifican de acuerdo a la difusión de la escorrentía basada en su pendiente promedio superficial de terreno. Una clasificación preliminar se muestra en la Tabla 2.2 (Ponce, 2009). Esta tabla muestra la variedad de clases geomorfológicas y su rango asociado de pendiente promedio superficial terrestre, con los parámetros de cascada estimados y los valores pico correspondientes al HUAG Q*p and time t*p). La tabla 2.2 puede utilizarse como referencia para la evaluación preliminar de C y N para una cuenca específica.
3. METODOLOGÍA
3.1 Visión La metodología para el estudio tiene el objetivo de desarrollar una relación entre los parámetros de cascada del HUAG (C y N) y las respectivas características geomorfológicas de la cuenca. Para este propósito, son seleccionadas adecuadamente varias cuencas en California, que reúnen una amplia gama de características geomorfológicas, en particular la pendiente promedio de la superficie del terreno y la pendiente del canal principal. Para los datos diarios, el intervalo de tiempo de análisis es de 1 día (tr = 1 día). La metodología seleccionada depende de las características temporales de la tormenta. Las siguientes dos situaciones son consideradas:
3.1.1 Tormentas simples Para las tormentas simples, los siguientes pasos son requeridos:
3.1.2 Tormentas complejas Para las tormentas complejas, los siguientes pasos son requeridos:
Para cada cuenca analizada, un grupo de pares referente a los parámetros de cascada C y N son relacionados con las características geomorfológicas primarias de la cuenca, como la pendiente del canal principal / superficial. En una aplicación práctica, una vez que se determina la pendiente promedio del canal principal y la pendiente promedio de la superficie del terreno, los valores apropiados de C y N son utilizados para calcular el hidrograma unitario adimensional (HUA). Este último es utilizado, junto con el área de la cuenca A y la duración del hidrograma unitario tr (Ec. 2-30 y 2-31, respectivamente), para calcular el hidrograma unitario (HU). 3.2 Convolución y convolución inversa La convolución es el procedimiento por el cual un cierto hidrograma unitario y un hietograma de precipitación efectiva son utilizados para calcular el hidrograma de inundación. Por el contrario, la convolución inversa es el procedimiento por el cual cierto hidrograma de inundación y una hietograma de precipitación efectiva son utilizados para calcular el hidrograma unitario correspondiente.
Fig. 3.1 Convolución y convolución inversa. |